noviembre 20, 2025

El equipo del Taller de Diseño reutiliza y transforma los trajes de ediciones anteriores de la Fiesta Nacional del Sol para vestir a los 80 artistas que recorrerán la Feria del Sol los días 20, 21 y 22 de noviembre.

La creatividad y la sustentabilidad se unen en el Taller de Diseño del Ministerio de Turismo, donde un grupo de profesionales trabaja contrarreloj para dar vida a los vestuarios de los artistas itinerantes de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

Natividad Castro, Rosa Palacio, Lucas Murciano y Cecilia Falivene son los responsables del diseño y confección de los 80 conjuntos que vestirán músicos, actores, clowns y artistas circenses durante las tres noches de feria en Pocito.

El proceso parte del supra reciclaje, una técnica que permite revalorizar prendas de años anteriores para darles un nuevo sentido estético y funcional.

“Tomamos como base los vestuarios del show del Velódromo del año pasado. Es muy buena materia prima para hacer prendas nuevas a través del supra reciclaje. En la edición 2024 se usaron telas increíbles, y con esta técnica las intervenimos y resignificamos. Por ejemplo, de las mangas de un saco hicimos pantalones”, explicó Falivene, coordinadora del equipo.

Los trajes provienen de la Unidad de Préstamo del Ferro Urbanístico, un depósito donde se almacenan los vestuarios de ediciones anteriores de la FNS, disponibles también para grupos teatrales, academias y escuelas artísticas.

Desde allí, los diseñadores seleccionan materiales y texturas, priorizando telas con brillo y movimiento, ideales para las presentaciones nocturnas: foil, cuerina, algodón crudo, plisados, dorados, plateados, cobrizos y lentejuelas.

Falivene resaltó que “cada integrante aporta su especialidad: Lucas diseña moldes, Rosa domina la confección y Natividad aporta una creatividad enorme. Trabajar en equipo potencia el proceso creativo, que tiene un nivel premium”.

El diseño se apoya en el guion artístico de los itinerantes, lo que permite crear un vestuario atemporal y moderno, pensado para acompañar la puesta escénica. Además, nada se desperdicia: los retazos se reutilizan para confeccionar accesorios y detalles decorativos.

“Tenemos planteado todo el camino, pero la realidad es que todos los días estamos creando”, concluyó Falivene, especialista en diseño textil sostenible, reflejando el espíritu de un equipo que convierte la moda en arte con conciencia ambiental.

🎟️ Venta de tickets

Las entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 ya están disponibles en www.autoentrada.com y en la boletería del Teatro del Bicentenario, de 9 a 19.

Los valores van desde $10.000 a $35.000 según el sector del Estadio San Juan del Bicentenario. La entrada general de $5.000 incluye el acceso a la Feria y al show del Velódromo.

Además, con tarjetas Visa o Mastercard del Banco San Juan, se podrá comprar en 3 cuotas sin interés (máximo cinco entradas por persona).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *