UDAP, UDA y AMET rechazaron el 1,5% en noviembre y 1,5% en diciembre; el Ejecutivo explicó que la propuesta responde a las posibilidades reales de recaudación y destacó avances en titularizaciones. La negociación sigue el martes.
Los gremios UDAP, UDA y AMET rechazaron la primera oferta salarial del Gobierno provincial —1,5% en noviembre y 1,5% en diciembre— al considerarla insuficiente frente a la inflación. “No alcanza y ya habíamos planteado la necesidad de una mejora superior”, señaló Patricia Quiroga (UDAP). Karina Navarro (UDA) remarcó que el salario docente “está depreciado” y pidió revisar conectividad y otros ítems.
Desde el Ejecutivo, el secretario de Educación Roberto Gutiérrez subrayó que el planteo se ajusta a las posibilidades reales de la provincia y prioriza cumplimiento y equilibrio: “No podemos ofrecer lo que no tenemos. Buscamos cerrar 2025 con cuentas ordenadas. A lo largo del año los incrementos otorgados estuvieron por encima de la inflación”, afirmó. El Gobierno dejó abierta la puerta a seguir dialogando para acercar posiciones.
En la mesa sí hubo un avance valorado por las partes: titularizaciones docentes. Francisco Campos (AMET) destacó que se fijaron reuniones técnicas para el martes y miércoles 12 de noviembre a las 14 para ordenar el proceso, al que definió como clave para la estabilidad laboral.
La paritaria continuará el martes. El Ejecutivo ratificó su vocación de diálogo y de cuidar el salario docente sin comprometer la sostenibilidad fiscal, mientras los sindicatos insistirán con una mejora mayor para el cierre del año.

