noviembre 20, 2025

Los hospitales provinciales concretaron procedimientos inéditos que posicionan a la provincia en innovación médica y equidad sanitaria.

San Juan atraviesa una etapa de transformación en su sistema de salud, impulsada por cirugías inéditas que consolidan la capacidad técnica y humana de los equipos médicos. En las últimas semanas, tanto el Hospital Dr. Guillermo Rawson, el Hospital Marcial Quiroga y varios hospitales departamentales realizaron procedimientos de alta complejidad nunca antes ejecutados en la provincia.

“El crecimiento de nuestra salud no se mide solo en infraestructura o equipamiento, sino en la calidad científica y profesional de todo el personal. Cada nueva técnica refleja el compromiso de hacer que la medicina de excelencia llegue a todos los sanjuaninos”, afirmó el ministro de Salud, Dr. Amílcar Dobladez.

En el Hospital Marcial Quiroga, se llevaron adelante cirugías pioneras: una endoscópica de oído, sin incisiones externas y con rápida recuperación; una artroscopía de mandíbula, técnica avanzada en el ámbito maxilofacial que pocos profesionales realizan en el país; y una cirugía toracoscópica uniportal (VATS), que reduce el dolor postoperatorio y el trauma quirúrgico. El nosocomio también incorporó equipamiento de última generación, incluyendo una torre de laparoscopía, arco en C e instrumental neuroquirúrgico.

En paralelo, el Hospital Dr. Guillermo Rawson concretó procedimientos de altísima complejidad, como la primera cirugía endoscópica de craneosinostosis en un bebé de tres meses, con resultados exitosos y mínima invasión. También se realizaron ecoendoscopías pediátricas, una técnica que permite tratar patologías pancreáticas graves sin abrir el abdomen. Otro hito fue la extirpación de un tumor de base de cráneo (Glomus yugular), que requirió la coordinación de múltiples servicios y posicionó al hospital a la altura de centros de referencia nacional.

El mismo equipo de Neurocirugía llevó a cabo la primera Drezotomía en San Juan, una intervención medular destinada a mejorar la movilidad y reducir el dolor en una paciente pediátrica con parálisis cerebral, acompañada por especialistas de Chile y Buenos Aires.

La expansión médica también llegó a los hospitales departamentales. En el marco del Plan de Cirugías Periféricas, el Hospital Ventura Lloveras (Sarmiento) y el José Giordano (Albardón) realizaron sus primeras cirugías laparoscópicas, mientras que el Hospital Federico Cantoni (Pocito) incorporó la cistoscopia diagnóstica, acercando tecnología y equidad sanitaria a más sanjuaninos.

Estos avances reflejan un modelo de salud pública que no solo incorpora tecnología de vanguardia, sino que democratiza el acceso a la atención médica especializada en toda la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *