Tras las recientes revelaciones sobre sus deudas y presuntas amenazas hacia el conductor, CUYOVISIÓN investigó la millonaria obligación que el conductor contrajo con el Banco San Juan en 2019 y que superó los $203 millones al año siguiente.
En las últimas semanas, Marcelo Tinelli volvió a ocupar los titulares por motivos ajenos a la televisión: el conductor denunció haber recibido amenazas de muerte vinculadas a sus deudas financieras, en particular por pasivos adquiridos durante su gestión en San Lorenzo. En ese contexto, CUYOVISIÓN Noticias realizó una investigación para determinar si la millonaria deuda que Tinelli mantuvo con el Banco San Juan —registrada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en 2020— continúa vigente o fue finalmente saldada.
El origen de aquella deuda se remonta a fines de 2019, pocos meses después de la visita oficial de Tinelli a San Juan el 22 de marzo de ese año, cuando se reunió con autoridades provinciales y recorrió el Teatro del Bicentenario y el estadio Aldo Cantoni. En ese viaje, el empresario había mostrado interés en desarrollar proyectos audiovisuales y deportivos en la provincia. Sin embargo, hacia noviembre de 2019, Tinelli contrajo un crédito empresarial con el Banco San Juan, que en 2020 derivó en una deuda impaga superior a los $203 millones, dejándolo en Situación 3 del BCRA (mora de entre 90 y 180 días).


En paralelo, los registros oficiales mostraban un panorama económico complejo: su productora LaFlia Contenidos S.A. acumulaba cheques rechazados por más de $630 millones, mientras que el Club San Lorenzo de Almagro, que presidía, enfrentaba 190 cheques rebotados por alrededor de $799 millones. En conjunto, las cifras evidenciaban un entramado financiero frágil que afectaba tanto su actividad empresarial como institucional.
Consultados los datos actualizados del Banco Central (noviembre de 2025), CUYOVISIÓN confirmó que Marcelo Tinelli ya no figura como deudor en mora del Banco San Juan. Las últimas menciones en la Central de Deudores datan de deudas a otras entidades financieras, lo que sugiere que la obligación fue cancelada, refinanciada o dada de baja. Aunque no existe constancia pública de pago, fuentes del sector señalan que el conductor habría regularizado sus pasivos en 2023, cuando se incorporó al canal América TV y sus nuevos socios ayudaron a reordenar su situación financiera.

Pese a esa mejora formal, los problemas económicos persisten. LaFlia sigue apareciendo en el BCRA con cheques rechazados en 2024 y 2025, algunos por más de $15 millones, mientras que Tinelli enfrenta reclamos judiciales y fiscales. A esto se suman los conflictos recientes: el conductor denunció que, por una deuda adquirida durante su presidencia en San Lorenzo, un empresario lo habría amenazado de muerte a él y a su familia, en un intento por cobrar un pasivo millonario.
La investigación de CUYOVISIÓN Noticias confirma que, si bien la deuda con el Banco San Juan ya no figuraría activa, aquella obligación marcó el inicio de una cadena de compromisos financieros que aún hoy lo persiguen. El crédito tomado en San Juan fue la primera alerta de una crisis mayor que afectó a su productora, su club y su reputación pública, dejando a uno de los nombres más emblemáticos de la televisión argentina en el centro de una tormenta económica y personal que no termina de disiparse.
La información sobre deudores del Banco Central puede consultarse con el numero de Cuit/Cuil de la persona/empresa en https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia.asp

