
Esto se debe a la reciente adquisición de un otoemisor para el área de fonoaudiología de este servicio de salud
El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, la Dirección de Prestaciones Periféricas y las Unidades Sanitarias Móviles (USM), adquirió un otoemisor para el área de fonoaudiología, lo que permitirá realizar estudios auditivos a recién nacidos en distintos puntos de la provincia.
La medida surge tras un relevamiento de las USM en zonas periféricas, donde se detectó que un alto porcentaje de niños no cuenta con el screening auditivo obligatorio (Ley 25.415) o la confirmación diagnóstica posterior a una primera respuesta negativa. Frente a esta necesidad, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, acompañó la compra del equipo en el marco del Plan de Modernización.
El otoemisor permitirá la detección temprana de hipoacusias, favoreciendo el diagnóstico, tratamiento e integración del niño a la sociedad con el apoyo adecuado al grupo familiar. A su vez, evitará la derivación constante a hospitales centrales, acercando el servicio a las comunidades y garantizando la atención a familias que, por distintas razones, no pueden trasladarse hasta la ciudad.
Con esta incorporación, las Unidades Sanitarias Móviles amplían su capacidad de atención. Actualmente, los equipos recorren los 19 departamentos de la provincia, brindando prestaciones en odontología, fonoaudiología, ORL, oftalmología, ginecología, ecografía, radiología, mamografía, nutrición, laboratorio y trabajo social, entre otros servicios.
