
El tablero político de San Juan rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 quedó definido con la inscripción de candidaturas. La provincia renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, en una contienda marcada por la puja de tres grandes bloques: el oficialismo de Marcelo Orrego, el peronismo con Sergio Uñac como principal armador y La Libertad Avanza, junto a una constelación de fuerzas menores que intentarán hacerse un lugar.
El Frente Por San Juan, liderado por Orrego, apuesta a ampliar su representación en el Congreso con una lista encabezada por el vicegobernador Fabián Martín, seguido por la ministra de Gobierno Laura Palma y el diputado bloquista Federico Rizo, en un frente que además incorporó al histórico Partido Bloquista. Como suplente figura la actual diputada nacional María de los Ángeles Moreno. El armado oficialista se completó con aliados del PRO, la UCR, Dignidad Ciudadana y ACTUAR.
Por su parte, el Frente Fuerza San Juan cerró filas tras tensas negociaciones internas que expusieron diferencias entre uñaquistas, giojistas y gramaquistas. Finalmente, Sergio Uñac impuso su estrategia con el exintendente Cristian Andino como primer candidato. El desafío del peronismo será sostener su peso histórico en un escenario adverso y con heridas abiertas tras la pérdida del poder provincial en 2023.
En tanto, La Libertad Avanza oficializó a Abel Chiconi como cabeza de lista, acompañado por Cristina Mabel Tejada Heredia y Juan Sancassani, un bloquista disidente. Sin embargo, la fuerza liberal enfrenta la fragmentación del voto, ya que competirán también el Partido Libertario (Yolanda Agüero), Ideas de la Libertad (Gastón Briozzo) y Evolución Liberal (Sergio Vallejos), lo que podría restarle fuerza al proyecto oficial de Javier Milei en la provincia.
Además, se presentaron otros espacios con menores chances pero con intención de marcar agenda: el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, con Cristian Jurado a la cabeza; la Cruzada Renovadora, liderada por Alfredo Avelín Nollens; el GEN San Juan, con el constitucionalista Marcelo Arancibia; y Provincias Unidas, encabezado por el exintendente Emilio Baistrocchi. El cierre de listas confirma lo que se venía anticipando: San Juan vivirá una elección a tres bandas, con oficialismo, peronismo y libertarios disputando voto a voto, y con el resto de los partidos buscando instalar liderazgos de cara al futuro.
