noviembre 21, 2025

Se trata de los encargados de la producción de visuales que acompañarán el show central en el Velódromo Vicente Chancay.

Los próximos 20, 21 y 22 de noviembre, desde las 21 horas, el Velódromo Vicente Chancay se convertirá en un escenario de sueños con más de 300 artistas en escena, coreografías y una producción visual inédita que promete emocionar al público.

En ese marco, un equipo multidisciplinar de profesionales sanjuaninos llevó adelante una gran misión creativa en la producción de “San Juan, mi tierra querida”, la puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente a través de una experiencia audiovisual única.

💡 Una producción 100% local

El grupo está conformado por productores, asistentes, editores y directores, además de especialistas en arte, animación, inteligencia artificial, diseño gráfico, caracterización, fotografía, iluminación y comunicación. También participan compositores visuales, grips, operadores de cámara, ilustradores y animadores 3D.

“El trabajo comenzó teniendo en cuenta las indicaciones de Belén Montilla, directora artística del espectáculo, quien definió la estética de cada escena según el guion. A partir de ahí, empezamos a analizar qué recursos utilizar”, explicó Agostina Poblete, asistente de Dirección Audiovisual.

Según detalló, la producción permitirá que “el espectador pueda apreciar en detalle y desde cualquier ubicación los personajes, cantantes, poetas y animaciones vinculadas a la identidad sanjuanina y la esencia de la FNS”.

Las visuales se proyectarán en diez pantallas distribuidas estratégicamente en el Velódromo, cuatro en la base de la pista y seis en el nivel superior.

🌄 Orgullo y talento sanjuanino

El equipo técnico y artístico está conformado íntegramente por sanjuaninos, lo que representa un hito en la historia reciente de la Fiesta Nacional del Sol.

“Esta producción, cien por ciento local, no se dio en otras oportunidades, ya que solían participar también profesionales de otras provincias. Gracias a la experiencia acumulada en ediciones anteriores, hoy tenemos roles mayores y trabajamos de forma integrada”, subrayó Poblete.

Y agregó: “Participar en una producción de este nivel significa un gran desafío y un reconocimiento importante en nuestro rubro. Es un trabajo que nos representa y nos da una gran pantalla, literal y metafóricamente, para mostrar lo que podemos hacer”.

🎟️ Entradas y promociones

Los tickets para la FNS 2025 se pueden adquirir en www.autoentrada.com o en la boletería del Teatro del Bicentenario, de 9 a 19 horas.

La entrada general cuesta $5000 e incluye acceso a la Feria y al show del Velódromo.

Además, quienes compren con tarjetas Visa o Mastercard del Banco San Juan podrán hacerlo en tres cuotas sin interés, con un máximo de cinco entradas por persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *