Tras más de seis horas de negociación, UDAP, UDA y AMET se llevaron a consulta una nueva propuesta oficial para noviembre y diciembre. Además, solicitaron un bono a cobrar en enero.
El Gobierno de San Juan y los gremios docentes mantuvieron este jueves una extensa reunión paritaria que se extendió desde las 17.30 hasta las 23.30. Fue el tercer encuentro del mes y concluyó con una oferta salarial mejorada para noviembre y diciembre, que ahora será analizada por las bases.
Según informaron desde Economía y Educación, la propuesta incluye cinco puntos centrales. Entre ellos, actualizar el valor índice docente con la variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC y sumar cuatro puntos adicionales para todos los cargos del nomenclador en noviembre.
Además, el Gobierno ofreció incrementar los montos y tramos de las asignaciones familiares en un 6,47% para el mes de noviembre, y evaluar los valores máximos de cada tramo. También propuso aumentar el valor índice de diciembre conforme al IPC y agregar cinco puntos al código E60, que quedaría en 44 puntos desde ese mes.
La novedad del encuentro llegó desde la parte sindical: UDAP, UDA y AMET solicitaron un bono o suma no remunerativa para cobrar en la primera quincena de enero. La propuesta será consultada con los afiliados y formalmente respondida el lunes 17 a las 8 horas en el Centro Cívico.
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, junto a autoridades de Educación y Finanzas. También participaron asesores técnicos, legales y representantes del área educativa. Por la parte gremial asistieron las conducciones de UDAP, UDA y AMET, junto a sus equipos técnicos y legales.
De alcanzarse un acuerdo, éste será la referencia para el resto de la administración pública provincial, convirtiéndose en el cuarto arreglo salarial del año.

