
Desde 2015 a la fecha, varios ministros de Gobierno de San Juan se han postulado a cargos electivos, con resultados dispares y trayectorias que reflejan los vaivenes del escenario político provincial. Emilio Baistrocchi, Alberto Hensel, Fabiola Aubone y la actual ministra Laura Palma protagonizan este recorrido que cruza gestiones justicialistas con la actual administración de Marcelo Orrego.
Emilio Baistrocchi fue ministro de Gobierno en la primera gestión de Sergio Uñac y luego fue electo intendente de la Capital en 2019 tras vencer en la interna a Franco Aranda. Su intento de reelección en 2023 no prosperó: cayó ante Susana Laciar, candidata de Juntos por el Cambio. Tras dejar la intendencia, se distanció de Sergio Uñac y formó su propio espacio: Hacemos por San Juan, alineado a Juan Schiaretti a nivel nacional
Fabiola Aubone renunció a su rol como ministra en 2021 para postularse como diputada nacional. Fue electa y actualmente ocupa una banca en el Congreso, donde se posiciona como una referente de la nueva generación del justicialismo sanjuanino. Forma parte de la mesa nacional del PJ y mantiene vínculos activos con la dirigencia local, siempre bajo el ala de Uñac.
Alberto Hensel asumió como ministro de Gobierno en 2021, tras haber sido secretario de Minería de la Nación. En 2023 volvió a competir por la intendencia de Sarmiento, donde había gobernado en cuatro mandatos anteriores, pero fue derrotado por el orreguista desconocido hasta ese entonces, Alberto Castro. Desde entonces, no ocupa cargos públicos, aunque se mantiene como figura influyente dentro del uñaquismo, aunque sin ningún peso e influencia electoral
Laura Palma representa una trayectoria inversa: proveniente de la oposición, fue concejal de Pocito por Juntos por el Cambio y, tras renovar su banca en 2023, fue convocada por Orrego para encabezar el Ministerio de Gobierno. Hoy se ha consolidado como una de las funcionarias con mayor proyección del oficialismo actual, con fuerte presencia territorial y estratégica en el gabinete.
En todos los casos, el paso por el Ministerio de Gobierno funcionó como plataforma política. Para algunos significó el trampolín hacia cargos legislativos o ejecutivos; para otros, una reconfiguración interna en sus espacios políticos. La historia reciente muestra cómo la cartera de Gobierno no solo articula políticas institucionales, sino también ambiciones personales y partidarias.
Este panorama también deja abierta la puerta a futuras postulaciones. Laura Palma es mencionada como una posible candidata del orreguismo en Pocito o en un cargo provincial en 2027, mientras que figuras como Baistrocchi o Hensel podrían reaparecer en listas legislativas si el PJ recompone su frente opositor.
A una década de distancia, la trayectoria de los ministros de Gobierno permite entender cómo la gestión, la militancia territorial y las alianzas internas se traducen —o no— en poder real. En San Juan, el Ministerio de Gobierno ha sido mucho más que un cargo técnico: ha sido una antesala del juego político mayor.
