
La medida impacta directamente en la competitividad del sector calero, uno de los pilares de la minería no metalífera en San Juan.
A partir del Decreto 563/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó la eliminación de las retenciones a la exportación de cal. La medida responde a gestiones iniciadas el año pasado por el gobernador Marcelo Orrego, a través de los ministerios de Producción y de Minería, que reclamaron este beneficio para uno de los sectores productivos clave de la provincia.
La cal es el principal producto minero no metalífero de San Juan y, hasta ahora, tributaba un 4,5% sobre el valor FOB. Su quita permite que este mineral pase a tributar retención cero, como parte de una estrategia para fomentar el desarrollo regional y mejorar la rentabilidad de una industria que exporta mayormente a Chile por vía terrestre.
Desde el Gobierno provincial, los ministros Juan Pablo Perea (Minería) y Gustavo Fernández (Producción) celebraron la decisión y coincidieron en que “el impacto para el sector calero sanjuanino es determinante y positivo”. Destacaron que se trataba de la última retención pendiente sobre productos mineros exportables desde la provincia.
Según Fernández, la medida alivia una carga impositiva importante en una actividad de márgenes ajustados, donde el volumen es clave para sostener la rentabilidad. “Con la eliminación de las retenciones, se mejora la competitividad y se genera un nuevo impulso para el empleo y el crecimiento económico en la región”, señaló.
