
Con la implementación de la Boleta Única de Papel, San Juan se prepara para renovar tres de sus seis bancas en Diputados en las elecciones de 2025.
La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley la Boleta Única de Papel (BUP), una nueva modalidad de votación que se aplicará en las elecciones legislativas de 2025. El cambio apunta a modernizar el sistema electoral: en lugar de votar con una boleta por cada partido, ahora habrá una sola hoja donde estarán todos los candidatos de cada categoría y el votante marcará su elección con lápiz.
En San Juan, este sistema se utilizará para renovar tres de las seis bancas que la provincia tiene en la Cámara Baja. Los diputados nacionales sanjuaninos que finalizan su mandato son:
Fabiola Aubone (Unión por la Patria)
Walberto Allende (Unión por la Patria)
María de los Angeles Moreno (Juntos por el Cambio)
En cambio, permanecerán en sus bancas hasta 2027:
Jose Peluc (La Libertad Avanza)
Jorge Chica (Unión por la Patria)
Nancy Picón (Juntos por el Cambio)
La elección se perfila competitiva, ya que las principales fuerzas políticas provinciales ya se están preparando para competir. Todo indica que habrá listas de:
Unión por la Patria, que intentará recuperar el terreno perdido. La Libertad Avanza, que buscará retener la banca de Peluc y ampliar su representación. Juntos por el Cambio, con fuerte presencia en el Congreso y en la política local. También podrían presentarse espacios provinciales o vecinalistas, si logran reunir las condiciones.
La Boleta Única de Papel no solo simplificará el proceso para el votante, sino que podría favorecer a las fuerzas más chicas, ya que elimina el problema del robo o faltante de boletas. En un contexto de alta competencia política en San Juan, la transparencia y equidad del sistema podrían jugar un papel clave.