octubre 4, 2025

Gracias a gestiones del Gobierno provincial, el producto insignia de la agroindustria local recibió el sello de origen que lo distingue a nivel nacional e internacional.

El aceite de oliva virgen extra de San Juan fue oficialmente reconocido con la Indicación Geográfica (IG), un sello distintivo que certifica su calidad, origen y tradición. El logro fue posible tras gestiones impulsadas por el Gobierno provincial ante la Secretaría de Agricultura de la Nación, destrabando un trámite que llevaba años sin avances.

Por decisión del gobernador Marcelo Orrego, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación retomó las acciones para que uno de los productos más emblemáticos de San Juan accediera al reconocimiento nacional. Fue el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, quien lideró las gestiones que concluyeron con la publicación en el Boletín Oficial.

“El aceite de oliva virgen extra de San Juan expresa nuestra historia, cultura e identidad. Este sello nos abre puertas en los mercados más exigentes del mundo”, destacó Moreno. Además, remarcó que el valor agregado que otorga la IG permitirá que cada botella represente a la provincia en cada rincón donde se comercialice.

La resolución nacional establece no solo la protección legal del nombre “Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan”, sino también la aprobación de un protocolo de producción específico, la obligatoriedad del uso de logos identificatorios y la fijación de controles anuales mediante declaraciones juradas de volumen.

El certificado fue otorgado a la Cámara de Olivicultores de San Juan, y la medida ya es celebrada por el sector agroproductivo local. Así, San Juan consolida su lugar como referencia nacional en la producción de aceite de oliva de alta calidad, con respaldo normativo y prestigio internacional.