
El Gobierno reactivó una planta demostrativa en Sarmiento que transforma desechos urbanos y agroindustriales en electricidad limpia. El modelo podría escalarse a nivel provincial.
El Gobierno de San Juan relanzó el Proyecto VERSU (Valorización Energética de Residuos Sólidos Urbanos), una planta ubicada en el departamento Sarmiento que tiene como objetivo convertir residuos en energía renovable. En su primera etapa, esta instalación podrá abastecer de electricidad a unos 1300 hogares, al tiempo que reducirá hasta un 90% del volumen de basura que actualmente se destina a rellenos sanitarios.
La planta, desarrollada con tecnología local, representa una apuesta concreta por la economía circular. Su funcionamiento permitirá tratar residuos urbanos y también desechos provenientes de la actividad agroindustrial, generando un doble impacto positivo: energético y ambiental. Esto también abre la posibilidad de que las empresas de la región certifiquen procesos sustentables bajo normas internacionales.
EPSE, como organismo ejecutor del proyecto, encabezó las tareas de reactivación, que incluyeron la firma de acuerdos con el INTI, la Secretaría de Ambiente, el municipio de Sarmiento y pymes vinculadas al desarrollo original del plan. Además, se incorporaron consultores especializados y se realizó un relevamiento técnico integral para poner a punto la maquinaria.
Desde el Ministerio de Infraestructura de Agua y Energía destacaron que VERSU es una iniciativa estratégica que podría replicarse en otras zonas de la provincia. Con este avance, San Juan reafirma su perfil como referente nacional en políticas de energías limpias y gestión ambiental innovadora.
