
Berenguer, Velasco y Cocinero se disputan la conducción de la Universidad Nacional de San Juan en los comicios del 11 de junio
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se prepara para renovar sus autoridades el próximo 11 de junio. Tres fórmulas competirán por el Rectorado: el actual rector Tadeo Berenguer, el decano de Arquitectura Guillermo Velasco y el exdecano Jorge Cocinero. De ser necesaria una segunda vuelta, esta se realizará el 23 de junio, y la asunción de las nuevas autoridades está prevista para el 1 de julio .
Tadeo Berenguer, actual rector, busca la reelección acompañado por Andrea Leceta, secretaria académica de la Facultad de Filosofía. Su propuesta se centra en la defensa de la universidad pública, la modernización institucional y la expansión territorial de la UNSJ. Berenguer destaca su gestión basada en el diálogo y el consenso, y propone continuar con políticas de inclusión y fortalecimiento académico .
Guillermo Velasco, decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, encabeza la fórmula de “Sumar UNSJ” junto a Mónica Ruiz, directora del INTA San Juan. Su propuesta apunta a una gestión más eficiente y transparente, con énfasis en la formación docente y la investigación. Velasco critica la actual administración por falta de gestión y propone una universidad más conectada con las necesidades sociales .
Jorge Cocinero, exdecano y candidato por “Universidad Activa”, se postula junto a María Lucía Martín. Su campaña se enfoca en la transparencia y la evaluación constante de la gestión universitaria. Cocinero se presenta como una alternativa a las estructuras tradicionales y propone una universidad más abierta y participativa .
Las elecciones en la UNSJ se presentan como una contienda reñida, con tres propuestas distintas que buscan conducir la universidad en los próximos cuatro años. La comunidad universitaria deberá elegir entre la continuidad de la actual gestión, una renovación con enfoque en la eficiencia o una alternativa centrada en la transparencia y la participación.