Screenshot
El periodista sanjuanino fue protagonista del nuevo episodio de “Toma dos”, donde repasó su trayectoria y analizó cómo cambió el oficio en la era de las plataformas.
En una nueva entrega de “Toma dos”, el especial de entrevistas de YouTube, Daniel Tejada repasó su camino en medios y dejó definiciones sobre el presente del periodismo. “El streaming es un soporte… un híbrido: confluye la lógica radial y un diseño de cámaras más parecido a la tele, pero no es tele”, sintetizó, al tiempo que destacó que “hoy no hay radio sin streaming”, por la natural migración de las audiencias a formatos audiovisuales breves y recortables para redes.
Tejada —históricamente ligado a la TV en San Juan— cerró en diciembre de 2024 una etapa de casi 14 años en Canal 13 y, en junio de 2025, presentó una propuesta que une TV y streaming con contenidos derivados de Pelado Stream en la pantalla del 13. Estos movimientos marcaron su foco actual: producir para aire y plataformas, con estética televisiva y consumo digital.
Sobre el oficio, remarcó que el periodismo tradicional sigue vigente en sus bases: “El periodismo empieza cuando te preguntás de dónde salió esto. Sin fuentes y sin verificación no hay periodismo”. También diferenció entrevista de debate: “Las entrevistas no son para pelear; son para preguntar y escuchar. Mejor si alguna pregunta incomoda”.
En clave de audiencias, sostuvo que la masividad hoy convive con la segmentación: “Sos un short de Instagram: pensás el contenido por cómo va a circular después”. Y definió su posición editorial: “No soy objetivo, adhiero a la pluralidad y a puntos de vista fundados”. Entre anécdotas de radio y TV, dejó una idea rectora para la nueva etapa: diseñar productos con lenguaje audiovisual y rigor informativo, para un público que se informa en el teléfono pero aún valora las seis preguntas básicas.
https://youtu.be/IfzFBf83LO0?si=c1sv0uGuM4PJtrhe

