Los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei firmaron un convenio marco que redibuja la relación económica entre ambos países, con rebajas arancelarias, apertura de mercados y compromisos en áreas clave como tecnología, ambiente y propiedad intelectual.
Estados Unidos anunció este jueves la firma de un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos con Argentina, un entendimiento que busca impulsar el crecimiento económico a largo plazo y ampliar las oportunidades para exportadores, empresarios y trabajadores de ambos países. La Casa Blanca lo definió como “un nuevo capítulo en la cooperación bilateral”.
El convenio establece acceso mutuo a mercados para productos estratégicos, reducción o eliminación de aranceles y un marco regulatorio común para bienes tecnológicos, farmacéuticos, maquinaria, vehículos y productos agropecuarios.
🔹 Apertura de mercados y reducción arancelaria
Argentina otorgará acceso preferencial a exportaciones de Estados Unidos, incluyendo medicamentos, dispositivos médicos, productos químicos, vehículos, tecnologías de la información y agroindustria.
A su vez, EE.UU. eliminará aranceles sobre recursos naturales no disponibles localmente y bienes no patentados de uso farmacéutico.
El acuerdo también mejora las condiciones de ingreso para la carne argentina, fijando una cuota arancelaria de 80.000 toneladas, además de normalizar la entrada de acero y aluminio bajo un cupo con arancel casi nulo.
🔹 Barreras no arancelarias y estándares
La Casa Blanca destacó que Argentina levantó restricciones vinculadas a licencias de importación y eliminó formalidades consulares para exportaciones estadounidenses.
Además, aceptó estándares internacionales que permiten que productos con certificación de Estados Unidos ingresen sin requisitos extra.
🔹 Propiedad intelectual y lucha contra la piratería
Argentina asumió el compromiso de adecuar su sistema de propiedad intelectual a estándares internacionales, abordando temas como patentes y denominaciones de origen. Esto se alinea con recomendaciones del Informe Especial 301 del USTR previstas para 2025.
🔹 Agricultura: carne, aves y lácteos
El país habilitó la importación de ganado en pie desde Estados Unidos y simplificará registros para carnes y subproductos.
En un plazo de un año, permitirá el ingreso de aves de corral y eliminará trabas para lácteos norteamericanos.
🔹 Capítulos laborales, ambientales y seguridad económica
El acuerdo incorpora compromisos vinculados a:
Protección de derechos laborales. Prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso. Lucha contra la tala ilegal y promoción de eficiencia en recursos críticos. Coordinación bilateral para enfrentar prácticas económicas desleales y reforzar la seguridad de inversiones.

