noviembre 20, 2025

Screenshot

El exgobernador analizó el escenario nacional y provincial tras las elecciones, además de repasar anécdotas políticas, la historia de la radio y el origen de la minería a gran escala en San Juan.

En una extensa conversación en la mesa de Radio Colón, Jorge Escobar —exgobernador, dirigente y empresario— compartió una mirada amplia sobre el presente político y económico del país, sin esquivar definiciones sobre el futuro de San Juan y los desafíos que atraviesan los espacios partidarios.

Consultado sobre el clima político tras las elecciones de medio término, sostuvo que el escenario es complejo y dinámico: “La política vive un momento de reacomodamiento. Todos metieron uno, pero no todos ganaron”, reflexionó. Y agregó: “El problema no es ver lo que pasó después, sino anticipar lo que puede pasar antes”.

Escobar también analizó la relación entre Nación y Provincia, y la construcción de alianzas a futuro: “Los acuerdos se terminan formalizando a nivel nacional. Hoy parece haber puntos en común, pero habrá que ver qué se conversó realmente”, planteó, evitando personalizar críticas y remarcando que los alineamientos políticos suelen definirse en función de estrategias de gobernabilidad.

Sobre la actuación de los distintos espacios, sostuvo que tanto oficialismo como oposición tuvieron resultados mixtos: “La libertad avanza obtuvo un porcentaje bajo respecto al resto del país, y el oficialismo jugó la elección como si fuera propia”, explicó, sin profundizar en cuestionamientos locales.

Respecto del justicialismo, consideró que necesita reordenarse internamente: “El partido debe reinventarse de arriba hacia abajo. Si arriba no se reinventa, abajo encontrás un techo”, analizó.

En cuanto al contexto nacional, fue directo: “La reforma laboral y la reforma tributaria son necesarias. Hoy tenemos informalidad, impuestos asfixiantes y sistemas que quedaron viejos”, señaló, aunque aclaró que aún no se conoce la letra chica de los proyectos.

Uno de los momentos más llamativos llegó cuando recordó cómo comenzó la relación minera que luego derivó en Veladero: “Un día, siendo yo un ‘harapo político’ tras la destitución, vino el presidente de Barrick y me dijo: ‘Quiero comprar toda la cordillera de San Juan’”. Relató que esa conversación derivó en gestiones con Menem y el presidente chileno Eduardo Frei, que terminaron en acuerdos limítrofes históricos y en la construcción del nuevo Hospital Neuropsiquiátrico.

La charla cerró con una mirada al futuro político inmediato: “Todos estamos expectantes. Es difícil saber hasta qué punto lo que vemos es definitivo. Pero las reformas van a ir, porque el país las necesita”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *