noviembre 20, 2025

El debate oral comienza hoy 6 de noviembre de 2025, con más de 100 acusados, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y más de 600 testigos.

La Causa de los Cuadernos se origina en 2018, a partir de las anotaciones que realizó Oscar Centeno —chofer de un alto funcionario del ministerio de Planificación— donde registró decenas de viajes con bolsos cargados de dinero.  Según la acusación, entre 2003 y 2015 un esquema de coimas funcionó a gran escala: empresas constructoras pagaban sobornos a cambio de la adjudicación de obras públicas, y esos pagos eran registrados en los cuadernos de Centeno. 

El tribunal encargó al Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) el inicio del debate oral, fijado para el 6 de noviembre de 2025. Las audiencias se realizarán los jueves, mayormente por videoconferencia, y el juicio tendrá más de 600 testigos y podrá extenderse por varios años.  Entre los imputados figuran Cristina Kirchner —acusada como líder de una asociación ilícita—, exfuncionarios de sus gobiernos y grandes empresarios de la construcción. 

Un aspecto clave del proceso es que más de 30 imputados intentaron evitar el juicio mediante “reparaciones económicas”, ofreciendo sumas millonarias o bienes de lujo a cambio de su desvinculación. El tribunal rechazó estas propuestas alegando que aceptar pagos en este caso implicaría fomentar la impunidad.  Otro elemento central es la autenticidad de los cuadernos de Centeno, que han sido cuestionados por las defensas en cuanto a posibles enmiendas y alteraciones. 

La fiscalía sostiene que este juicio no solo juzgará hechos particulares de corrupción, sino que también será un “antes y un después” en la forma de percibir el vínculo entre política, obras públicas y empresas. En juego está el mensaje de que el poder económico no puede escapar impune.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *